Para diagnosticar enfermedades inflamatorias de las articulaciones, infección de hueso y fractura de hueso.
Para diagnosticar metástasis a hueso de tumores como el cáncer de próstata y seno.
Se evalúa el cerebro para determinar si existen lesiones, tumores y abscesos. También para diagnosticar enfermedad de Alzheimer y algunas condiciones siquiátricas.
Este estudio muestra qué tan bien están funcionando las distintas regiones de su cerebro mediante la obtención de imágenes tridimensionales del cerebro. El “Brain Spect” puede dar su médico información importante sobre el flujo de sangre que no estaría disponible a través de estas otras técnicas de diagnóstico. El mejor diagnóstico para algunos pacientes se hace sólo después de evaluar el flujo sanguíneo a diversas áreas del cerebro y comparar estos con patrones normales. Cuando los médicos combinan información sobre la anatomía y la función de su cerebro, tienen una visión más completa de lo que puede estar causando los síntomas. Este estudio también se utiliza para evaluar el éxito de diversos tratamientos.
Es un estudio de medicina nuclear que utiliza una cámara especial para tomar fotografías de tejidos específicos en el cuerpo, que se hacen visibles mediante un trazador radioactivo. Cada tejido que puede ser analizado en el cuerpo; incluyendo los huesos, órganos, glándulas y vasos sanguíneos, utiliza un compuesto radiactivo diferente, que se conoce como un trazador. La radiactividad de un trazador disminuye durante un período de días o semanas. El trazador permanece en el cuerpo hasta que se elimina como residuos, generalmente en la orina o heces.
Para este estudio se inyecta el trazador (o citrato radiactivo de galio) en una vena en el brazo. Viaja a través del torrente sanguíneo y los tejidos del cuerpo, principalmente huesos, hígado, intestino. Este estudio presenta áreas de tejido donde hay inflamación o acumulación de glóbulos blancos (leucocitos). A menudo el trazador tarda unos días para definirse en estas áreas, por lo que en la mayoría de los casos el análisis se realiza en 2 días y de nuevo en 3 días después de que se inyecta el trazador. En las áreas donde el trazador se acumula en cantidades más altas de lo normal, la imagen se refleja como una brillante o con manchas. Dichas áreas donde se refleja problema pueden ser causadas por infección, ciertas enfermedades inflamatorias o un tumor.
Estudio de vaciamiento gástrico.Para este estudio se utilizan productos químicos radiactivos para medir la velocidad en que viajan y se eliminan los alimentos desde el estómago hasta entrar al intestino delgado. Este estudio se utiliza cuando hay una posibilidad de retraso anormal en la eliminación de los alimentos desde el estómago. Los síntomas son: malestar abdominal después de las comidas, náuseas y vómitos.
Es un procedimiento de imágenes que ayuda a su médico a registrar la producción y flujo de bilis que va de su hígado al intestino delgado. La bilis es un fluido producido por su hígado que ayuda al sistema digestivo a romper las grasas de los alimentos que ingiere. Este estudio crea imágenes de su hígado, vesícula biliar, vías biliares e intestino delgado, mediante el uso de un químico radiactivo que ayuda a detectar los órganos en la exploración. Se utiliza para diagnosticar inflamación de la vesícula, disfunción o dyskinesia de la vesícula, obstrucción del tracto biliar común y detención de liqueo biliar “post” operatorio.
Estudio Gastrointestinal. Se realiza para conocer el funcionamiento del hígado y el bazo.
El estudio del hígado y del bazo (que se realizan al mismo tiempo) es un procedimiento en el cual se inyecta un trazador por vena (químico radioactivo) y se toman una serie de imágenes a través de un escáner. En el área donde el trazador se acumula en grandes cantidades se refleja como puntos brillantes en las imágenes. El análisis de hígado es, probablemente, la mejor manera para estudiar el hígado sin cirugía. Es particularmente valioso porque puede ayudar a encontrar quistes, abscesos, ciertos tipos de tumores, y proporcionar información acerca de la función hepática.
En el caso del bazo, cuando este se agranda, atrapa y almacena un número excesivo de células de la sangre y plaquetas, se reduce el número de células de la sangre y las plaquetas en el torrente sanguíneo. Finalmente, el bazo también atrapa glóbulos rojos normales, destruyéndolos junto con los anormales. Además, un número excesivo de plaquetas y células de la sangre puede obstruir el bazo, interfiriendo con su buen funcionamiento.
Las enfermedades del hígado y el bazo afectan a más de 1 millón de personas en los Estados Unidos.
La tiroides es una glándula que fabrica y almacena hormonas esenciales que ayudan a regular el ritmo cardíaco, presión arterial, temperatura corporal y la tasa de reacciones químicas (metabolismo) en el cuerpo. Se encuentra en la parte anterior del cuello justo debajo de la nuez de Adán.
El estudio de la Tiroides se basa en dos tipos de pruebas: Las que informan sobre su actividad funcional, estudios funcionales (nucleares), y las que dan información sobre el tamaño, forma, configuración y estructura anatómica de la glándula, presencia o no de nodularidad, etc. que constituyen los estudios morfológicos.
Para el estudio de captación de yodo (“Thyroid Uptake”) el paciente ingiere yodo, que trabaja como un trazador radioactivo. Se espera a que el yodo sea absorbido por la Tiroides (alrededor de 4 horas) y se procede a tomar imágenes con una cámara especial para medir la cantidad de yodo absorbido por la Tiroides. Esto se realiza mediante el recuento de la intensidad y la ubicación de los rayos gamma emitidos por el marcado radiactivo con yodo. El yodo radioactivo se elimina de su organismo por la orina. También se puede utilizar el tecnecio como trazador radioactivo en este estudio para la toma de imágenes.
Un escáner de la Tiroides puede proporcionar información sobre el tamaño y la forma de la glándula, así como la actividad total de la glándula que puede ser hiperactiva o hipo activa.
Para diagnosticar nódulos en paratiroides. Es conocido también como una Gammagrafía de Paratiroides o Análisis de localización de adenomas de la paratiroides. Este análisis utiliza fármacos radioactivos (trazadores radioactivos) que son absorbidos por las células en las glándulas paratiroides para obtener imágenes de áreas altamente activas de las glándulas paratiroides, y de las áreas anormalmente activas dentro de estas.
Terapia de Yodo Radioactivo I-131 (también llamado Radioyodo I-131). Esta terapia, constituye un tratamiento para la excesiva actividad de las glándulas tiroides, una afección denominada hipertiroidismo. El hipertiroidismo puede ser causado por la enfermedad de “Graves”, en la que toda la glándula tiroides trabaja en exceso, o por ganglios dentro de la glándula que trabajan en exceso localmente en la producción excesiva de le hormona tiroides. La tiroides es una glándula ubicada en el cuello que produce dos hormonas que regulan todos los aspectos del metabolismo corporal, y el proceso químico de convertir alimento en energía. Cuando la glándula tiroides posee una excesiva actividad, produce una cantidad mayor de estas hormonas, y acelera el metabolismo. El radioyodo no se puede emplear en una paciente embarazada.
Estudio renal (riñón). Este evalúa el tamaño, forma y posición de los riñones. También se utiliza para diagnosticar pyelonephritis aguda o crónica, función renal cuantitativa, masas y cicatrices del riñón causados por infecciones frecuentes.
Este examen requiere el uso de un radiofármaco a través de un catéter intravenoso, el cual es absorbido por los riñones, lo que permite al médico examinar su estructura.
Es un estudio para determinar la función del riñón en general y la función relativa entre el riñón izquierdo y derecho. La prueba se utiliza a menudo en combinación con un fármaco diurético para detectar la obstrucción renal. El análisis también puede ser muy útil para evaluación luego de un trasplante de riñón.
Esta prueba también se utiliza para diagnosticar hipertensión reno vascular, que es el estrechamiento de las arterias renales como causa de la presión arterial alta (hipertensión).