787-757-5985
info@carolinanuclear.com
Portal Médico
Facebook
Carolina Nuclear
  • Nosotros
    • Perfil de la empresa
    • Equipo de trabajo
    • Tecnólogos
    • Equipos
    • Empleos
  • Estudios y Servicios
    • Medicina Nuclear
    • Estudios de Medicina Nuclear
    • Estudios Vasculares
    • Estudios de Cardiología Nuclear
    • Densitometría Osea (DEXA)
    • MRI & CT
    • Servicios al Paciente
    • Servicios al Médico
    • Derechos del Paciente
    • Información al Paciente
    • Solicitar Cita
  • Solicitar Cita
  • Artículos de Interés
  • Localización
  • Contactar

¿Cómo saber si podrías tener Osteoporosis? Conoce algunos indicadores

June 19, 2018Carolina Nuclear Cardiovascular InstituteUncategorizedNo comments

Los huesos son la estructura y la base de nuestro cuerpo, ellos son los que se encargan de mantenerlo erguido, mientras contribuyen al movimiento del esqueleto, soportando la gravedad y por supuesto, sirviendo como protectores de nuestros órganos. Es así, como los 206 huesos que componen el cuerpo humano deben encontrarse sanos, libres de osteoporosis o de cualquier otra enfermedad relacionada.

La osteoporosis, es una condición que se genera debido a la reducción de la densidad de la masa ósea del cuerpo, es decir, la disminución de los minerales que se pueden encontrar en los huesos. Esto, es lo que produce, que los huesos se vuelvan porosos y frágiles, desembocando en una diversidad de males y problemas de gravedad, que pueden sufrir cualquier persona, pero especialmente las mujeres.

Es por ello, que es sumamente importante encontrarle la respuesta a la pregunta ¿cómo saber si podrías tener Osteoporosis?, sobre todo considerando que no existe una sola causa o razón, sino múltiples como la herencia genética, una dieta desbalanceada, desequilibrios hormonales o la falta de actividad física.

Entonces, ¿Cómo saber si podrías tener Osteoporosis?

Existen 3 principales indicadores, que debes tomar en consideración, para así tomar la decisión de consultarte con un médico especialista sobre la osteoporosis, estas son:

Cambios drásticos en la postura y pérdida de estatura

La osteoporosis no muestra síntomas inmediatos, en realidad, puede tomarle meses y hasta años ser identificable fácilmente. Es por ello, que debes estar pendiente de ciertos cambios pequeños y no naturales en tu cuerpo.

Por un lado, se debe tener en cuenta que la pérdida de nutrientes en los huesos, los debilita, obligándolos a lidiar con esta reducción y con la fragilidad que se presenta, de la única manera posible, adaptándose a las molestias. Es así, como se genera la aparición y la formación de una curvatura en la espada, esta, lleva por nombre cifosis, aunque comúnmente se le llama joroba.

Por otro lado, otro común indicador, es la constante pérdida de la estatura, pudiendo llegar hasta los 2 cm, algo que anteriormente se consideraba parte de los cambios naturales de la edad, ahora se demuestra relacionada directamente con la osteoporosis

Fracturas

Si te preguntas cómo saber si podrías tener Osteoporosis, lo primero que debes tomar en cuenta son los posibles dolores o malestares existentes en el cuerpo, sobre todo, en la columna; especialmente si no existe alguna causa en específico.

Este se convierte en uno de los principales indicadores de la presencia de osteoporosis, debido a que parte de la fragilidad y debilidad que se presenta en los huesos, facilita la posibilidad de identificar fracturas y lesiones en ellos, las cuales se pueden complicar, generando dolores y molestias crónicas. Cuando estas se presentan en la columna, nos referimos a un aplastamiento vertebral, algo extremadamente común debido a que es uno de los puntos más susceptibles, al luchar con la gravedad.

Es importante entender, que esta debilidad se presenta cuando el hueso no posee en su composición, la suficiente cantidad de minerales como calcio o vitamina D, aspectos que afectan directamente al proceso de remplazo natural del hueso de una persona.

Enfermedades bucales

Por extraño que parezca, dos de los principales síntomas de la osteoporosis se presentan en la boca. Primero, debido a la disminución de la masa ósea y a la debilidad de los huesos, los dientes y la mandíbula se ven gravemente afectadas, pudiéndose presentar la pérdida de unidades dentales o roturas en ellas. Aparte, la aparición de inflamaciones o sangrados sin sentido en las encías, también son consideradas claras señales de que algo no está bien.

No dejes de visitar a un especialista si consideras que tus síntomas coinciden con los aquí descritos.

El estudio de Densitometría Osea (DEXA) en Puerto Rico puede ayudar al diagnóstico de esta condición.

Carolina Nuclear Cardiovascular Institute
Previous post Estudio arterial de las extremidades superiores

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

12 + 18 =

Búsqueda

Artículos Recientes

  • ¿Cómo saber si podrías tener Osteoporosis? Conoce algunos indicadores
  • Estudio arterial de las extremidades superiores
  • ¿Por qué necesitas un estudio de densitometría ósea (DEXA)?
  • ¿Qué es un MIBI Stress?
  • ¿Qué es un estudio CT y para qué sirve?

Categorías

  • Cardiología Nuclear
  • Densitometría Osea
  • Estudios Vasculares
  • Medicina Nuclear
  • MRI
  • Uncategorized

Artículos de Interés

  • ¿Cómo saber si podrías tener Osteoporosis? Conoce algunos indicadores
  • Estudio arterial de las extremidades superiores
  • ¿Por qué necesitas un estudio de densitometría ósea (DEXA)?

Información de Contácto

Carolina Nuclear & Cardiovascular Institute
Ave. Paseo de los Gigantes AC- 8 Valle Arriba Heights
Carolina, PR 00983
787-757-5985
787-757-6190
info@carolinanuclear.com

Horario de Servicio

Lunes a Viernes:
7:00 am – 4:00 pm
Sitemap

Localización

  • Inicio
  • Artículos de Interés
  • Localización
  • Contactar
© 2017 All rights reserved. Designed by: Mediatek