787-757-5985
info@carolinanuclear.com
Portal Médico
Facebook
Carolina Nuclear
  • Nosotros
    • Perfil de la empresa
    • Equipo de trabajo
    • Tecnólogos
    • Equipos
    • Empleos
  • Estudios y Servicios
    • Medicina Nuclear
    • Estudios de Medicina Nuclear
    • Estudios Vasculares
    • Estudios de Cardiología Nuclear
    • Densitometría Osea (DEXA)
    • MRI & CT
    • Servicios al Paciente
    • Servicios al Médico
    • Derechos del Paciente
    • Información al Paciente
    • Solicitar Cita
  • Solicitar Cita
  • Artículos de Interés
  • Localización
  • Contactar

¿Por qué necesitas un estudio de densitometría ósea (DEXA)?

March 28, 2018Carolina Nuclear Cardiovascular InstituteDensitometría OseaNo comments

¿Qué es una densitometría ósea?
La densitometría ósea (DEXA), es un examen que se realiza para medir la densidad de los huesos, principalmente, para conocer si ha habido pérdida de los minerales que deben estar presentes en ellos.

En primer lugar, la densitometría busca identificar riesgo de osteoporosis y fracturas en los individuos y, es una de las formas más rápidas y sencillas de identificar enfermedades en los huesos y no es invasiva, por lo que es una forma sana de realizarse un examen. Por otra parte, al utilizar poca radiación, el cuerpo no sufre los males de la radiación y los iones en exceso.

¿Quiénes y para qué se realiza este estudio?
El público que más se realiza este estudio, es el femenino, ya que la osteoporosis, ataca a las mujeres en mayor medida. La densitometría ósea (DEXA), se usa para hacer seguimiento del tratamiento de esta enfermedad y cualquier otra que ocasione pérdida de calcio y volumen de la masa ósea.

No obstante, este no es su único uso, ya que sirve (como ya mencionamos) para identificar si alguien es propenso a fracturas. Las fracturas se dan bajo varias condiciones: pérdida de peso y mala alimentación, fracturas anteriores, la edad, fracturas por osteoporosis e ingerir alcohol y cigarrillos.

Las mujeres en la menopausia o post-menopaúsicas, también deben realizarse el examen, ya que una de las consecuencias de esta condición, es la pérdida de la densidad en los huesos y, más aún, si no consume estrógeno para compensar. Si se toman medicamentos para la tiroides y anticonvulsivos, también se sufre de posibilidades de pérdida de masa ósea.

Los pacientes que sufren de diabetes tipo 1, las enfermedades en el hígado y riñones, deben realizarse el examen, por lo menos una vez al año. Igualmente, aquellos que han sufrido fracturas, también deben hacerlo. En fin, todas aquellas enfermedades que afecten a los huesos, ameritan una rutina de exámenes que incluye a la densitometría ósea, como la primera opción para descartar cualquier tipo de anomalías que dificulten nuestro estilo de vida y nuestro ritmo diario.

¿Cómo se realiza la densitometría ósea?
El examen, se realiza directamente en la cadera y la columna y no requiere de ningún tipo de anestesia. Es una radiografía que no es muy difícil de conseguir, ya que los equipos se encuentran en todas las clínicas y laboratorios especializados en rayos X.

La máquina con la que se realiza, arroja cifras de cuánto es nuestro nivel de masa ósea, al momento de practicarse el examen y a la vez, muestra imágenes de nuestra columna y cadera. Los niños, también se pueden hacer este examen, siempre y cuando sea porque sufran de alguna enfermedad genética o de nacimiento, de pérdida de masa ósea o debilidad en los huesos.

La densitometría, tiene una duración de solo 5 minutos y los pacientes, deben interrumpir el consumo de calcio por 24 horas, para que la máquina pueda dar los resultados correspondientes.

Dependiendo de los resultados, se procede a compararlos con la escala de normalidad que tienen todos los exámenes médicos y de esta forma, se determina cuánto es el daño sufrido en nuestros huesos por las enfermedades o condiciones arriba mencionadas.

De igual forma, es un examen que debe ser realizado cada cierto tiempo por personas susceptibles a sufrir de los huesos y también, para mujeres en edad de menopausia. Es muy importante que sea recetado por un traumatólogo o un médico, ya que ellos son los encargados posteriormente, de revisar los resultados.

Por lo tanto, evitemos a toda costa auto recetarnos exámenes y medicamentos, sin contar con la orden de un doctor. Finalmente, la densitometría ósea, trae más beneficios que riesgos y se recomienda a los pacientes con las características ya mencionadas, que se realicen un chequeo periódico de cada una de sus enfermedades o condiciones, para evitar que sigan avanzando.

Carolina Nuclear Cardiovascular Institute
Previous post ¿Qué es un MIBI Stress? Next post Estudio arterial de las extremidades superiores

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

four × two =

Búsqueda

Artículos Recientes

  • ¿Cómo saber si podrías tener Osteoporosis? Conoce algunos indicadores
  • Estudio arterial de las extremidades superiores
  • ¿Por qué necesitas un estudio de densitometría ósea (DEXA)?
  • ¿Qué es un MIBI Stress?
  • ¿Qué es un estudio CT y para qué sirve?

Categorías

  • Cardiología Nuclear
  • Densitometría Osea
  • Estudios Vasculares
  • Medicina Nuclear
  • MRI
  • Uncategorized

Artículos de Interés

  • ¿Cómo saber si podrías tener Osteoporosis? Conoce algunos indicadores
  • Estudio arterial de las extremidades superiores
  • ¿Por qué necesitas un estudio de densitometría ósea (DEXA)?

Información de Contácto

Carolina Nuclear & Cardiovascular Institute
Ave. Paseo de los Gigantes AC- 8 Valle Arriba Heights
Carolina, PR 00983
787-757-5985
787-757-6190
info@carolinanuclear.com

Horario de Servicio

Lunes a Viernes:
7:00 am – 4:00 pm
Sitemap

Localización

  • Inicio
  • Artículos de Interés
  • Localización
  • Contactar
© 2017 All rights reserved. Designed by: Mediatek