787-757-5985
info@carolinanuclear.com
Portal Médico
Facebook
Carolina Nuclear
  • Nosotros
    • Perfil de la empresa
    • Equipo de trabajo
    • Tecnólogos
    • Equipos
    • Empleos
  • Estudios y Servicios
    • Medicina Nuclear
    • Estudios de Medicina Nuclear
    • Estudios Vasculares
    • Estudios de Cardiología Nuclear
    • Densitometría Osea (DEXA)
    • MRI & CT
    • Servicios al Paciente
    • Servicios al Médico
    • Derechos del Paciente
    • Información al Paciente
    • Solicitar Cita
  • Solicitar Cita
  • Artículos de Interés
  • Localización
  • Contactar

¿Qué es un estudio CT y para qué sirve?

June 16, 2017Carolina Nuclear Cardiovascular InstituteUncategorizedNo comments

La tomografía computarizada, también llamada CT o CAT, es un examen diagnóstico que usa rayos X para obtener imágenes del interior del cuerpo del paciente.

Un poco de historia

La tomografía axial computarizada (CT o CAT) existe hace varias décadas y ha llegado a convertirse en un pilar fundamental del diagnóstico médico. Fue desarrollada independientemente por el ingeniero británico Sir Godfrey Hounsfield y el Dr. Alan Cormack quienes ganaron en conjunto el Premio Nobel en los años setenta.

Desarrollo

Los primeros escáneres CT comienzan a ser instalados en 1974 pero al presente han tenido avances extraordinarios como:

  •  Mejor confort del paciente para realizarse un estudio CT .
  •  La resolución de las imágenes es mayor y más precisa.
  •  Facilita el diagnóstico que realizará el médico.

Por ejemplo, en un CT pueden visualizarse pequeños nódulos o tumores que pasan inadvertidos en las imágenes de rayos X tradicionales.

¿En qué se diferencia de unos rayos X normales?

En los rayos X tradicionales la máquina que emite los rayos X a través del cuerpo está estática y produce una imagen que es como una sombra.

Sin embargo, en la tomografía computarizada la máquina de rayos rota alrededor del cuerpo del paciente. Gracias a esto va produciendo imágenes que son como rebanadas del cuerpo; lo cual suministra mucha más información que los tradicionales rayos X.

¿Qué ventajas tiene?

Tu médico utilizará una tomografía computarizada para diagnosticar mejor cualquier enfermedad. Un estudio CT es empleado para diagnosticar diferentes enfermedades y la causa de muchos dolores: como coágulos en los pulmones o apendicitis.

Este estudio es importantes pues un diagnóstico o un tratamiento equivocados podría dañar seriamente la salud.

¿Cuáles son los riesgos?

Hay un riesgo muy pequeño debido a la radiación. Nuestros equipos nos permiten usar la mínima cantidad de radiación posible necesaria para un estudio CT

¿Qué es el contrate y por qué se usa?

Muchos de los estudios CT se llevan a cabo con contraste. El contrate es un tinte, un líquido especial que puede ser administrado por distintas vías: por vía oral, mediante inyección en el antebrazo, o utilizando un enema.

Este líquido de contraste aparecerá en las imágenes; proporcionando mucha más información acerca de vasos sanguíneos y órganos internos.

¿Cómo puedo minimizar los riesgos del contraste?

Antes de suministrarte el contraste se te entregará un cuestionario para identificar cualquier factor de riesgo ante una eventual reacción.

Si tienes alto riesgo los doctores del Departamento de Radiología revisarán tu caso. Podrían considerar:

  •  Alternativas al contraste.
  •  Cambios tanto en el tipo como en la cantidad de líquido de contraste que utilizar.

Por tu propia seguridad es importante que rellenes este cuestionario con precisión.

A veces, a pacientes que ya han padecido un episodio de alergia al líquido de contraste previamente, se les pueden administrar medicamentos para prevenir que pueda ocurrir de nuevo. A esto se llama pre-medicación.

En resumen

Un estudio CT permite a tu doctor ver el interior de tu cuerpo como si fuera un pan que se puede partir en rebanadas.

Y por si fuera poco se trata de un procedimiento no-invasivo, seguro y bien tolerado que en fin ayudará al médico a hacer su diagnóstico.

Carolina Nuclear Cardiovascular Institute
Previous post Cómo se hace el estudio de Densitometría Ósea (DEXA) Next post ¿Qué es un MIBI Stress?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

1 × 5 =

Búsqueda

Artículos Recientes

  • ¿Cómo saber si podrías tener Osteoporosis? Conoce algunos indicadores
  • Estudio arterial de las extremidades superiores
  • ¿Por qué necesitas un estudio de densitometría ósea (DEXA)?
  • ¿Qué es un MIBI Stress?
  • ¿Qué es un estudio CT y para qué sirve?

Categorías

  • Cardiología Nuclear
  • Densitometría Osea
  • Estudios Vasculares
  • Medicina Nuclear
  • MRI
  • Uncategorized

Artículos de Interés

  • ¿Cómo saber si podrías tener Osteoporosis? Conoce algunos indicadores
  • Estudio arterial de las extremidades superiores
  • ¿Por qué necesitas un estudio de densitometría ósea (DEXA)?

Información de Contácto

Carolina Nuclear & Cardiovascular Institute
Ave. Paseo de los Gigantes AC- 8 Valle Arriba Heights
Carolina, PR 00983
787-757-5985
787-757-6190
info@carolinanuclear.com

Horario de Servicio

Lunes a Viernes:
7:00 am – 4:00 pm
Sitemap

Localización

  • Inicio
  • Artículos de Interés
  • Localización
  • Contactar
© 2017 All rights reserved. Designed by: Mediatek