787-757-5985
info@carolinanuclear.com
Portal Médico
Facebook
Carolina Nuclear
  • Nosotros
    • Perfil de la empresa
    • Equipo de trabajo
    • Tecnólogos
    • Equipos
    • Empleos
  • Estudios y Servicios
    • Medicina Nuclear
    • Estudios de Medicina Nuclear
    • Estudios Vasculares
    • Estudios de Cardiología Nuclear
    • Densitometría Osea (DEXA)
    • MRI & CT
    • Servicios al Paciente
    • Servicios al Médico
    • Derechos del Paciente
    • Información al Paciente
    • Solicitar Cita
  • Solicitar Cita
  • Artículos de Interés
  • Localización
  • Contactar

¿Qué es la Insuficiencia Crónica Hepática?

December 20, 2016Carolina Nuclear Cardiovascular InstituteUncategorizedNo comments

La Insuficiencia Hepática Crónica o Cirrosis Hepática sucede cuando el tejido cicatricial reemplaza el tejido sano del hígado. Esto impide que el hígado funcione normalmente.

La cirrosis hepática es una enfermedad crónica debido a que el daño al hígado se va acumulando con el tiempo. Cuando se tiene la cirrosis, el tejido cicatricial disminuye el flujo de sangre a través del hígado. Con el tiempo, el hígado no puede funcionar como debería. En los casos graves, el hígado está tan dañado que deja de funcionar. Esto se llama insuficiencia hepática.

¿Cómo se detecta la insuficiencia hepática crónica?

Esta enfermedad se detecta con un Estudio Gastrointestinal el cual realizamos en Carolina Nuclear and Cardiovascular Instituto. También es conocido como Liver and Spleen.

El hígado

El hígado es un órgano interno. Se encuentra por debajo de las costillas en el lado derecho del abdomen. Este órgano desempeña muchas funciones importantes:

* Elimina los desechos del cuerpo, tales como toxinas y medicamentos

* Produce bilis para ayudar a digerir los alimentos

* Almacena el azúcar que el cuerpo utiliza como energía

* Produce nuevas proteínas

¿Qué causa la insuficiencia hepática crónica?

Las causas más comunes son:

* Hepatitis y otros virus

* Abuso de alcohol

* Enfermedad del hígado graso no alcohólico. Esto sucede a partir de un síndrome metabólico y es causada por condiciones tales como la obesidad, el colesterol y los triglicéridos altos, y la presión arterial alta.

¿Cómo se trata la insuficiencia hepática crónica?

La cirrosis es una enfermedad hepática progresiva que ocurre con el tiempo. El daño en el hígado no se puede revertir. El objetivo del tratamiento es reducir la velocidad de la acumulación de tejido cicatricial y prevenir o tratar otros problemas de salud.

En muchos casos, somos capaces de retrasar o detener el daño hepático. Si tienes hepatitis, ésta puede ser tratada para retrasar el empeoramiento de tu enfermedad hepática. Tu tratamiento puede incluir:

* Llevar una dieta saludable, baja en sodio

* No tomar alcohol o drogas ilegales

* La gestión de cualquier problema de salud que se producen a causa de la cirrosis

Habla con tu médico antes de tomar cualquier medicamento: medicamentos con receta, medicamentos de venta libre, o vitaminas.

Otros tratamientos pueden ser específicas para tu causa de cirrosis: como el control de los niveles de hierro o de cobre excesivas, o el uso de medicamentos inmunosupresores.

Es importante que consultes con tu médico antes de tomar alguna acción si sospechas que puedas tener algún síntoma de Insuficiencia Hepática Crónica o Cirrosis Hepática.

Carolina Nuclear Cardiovascular Institute
Previous post Problemas comunes con la Tiroides Next post Cómo se detecta la inflamación en la vesícula

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

nineteen − eight =

Búsqueda

Artículos Recientes

  • ¿Cómo saber si podrías tener Osteoporosis? Conoce algunos indicadores
  • Estudio arterial de las extremidades superiores
  • ¿Por qué necesitas un estudio de densitometría ósea (DEXA)?
  • ¿Qué es un MIBI Stress?
  • ¿Qué es un estudio CT y para qué sirve?

Categorías

  • Cardiología Nuclear
  • Densitometría Osea
  • Estudios Vasculares
  • Medicina Nuclear
  • MRI
  • Uncategorized

Artículos de Interés

  • ¿Cómo saber si podrías tener Osteoporosis? Conoce algunos indicadores
  • Estudio arterial de las extremidades superiores
  • ¿Por qué necesitas un estudio de densitometría ósea (DEXA)?

Información de Contácto

Carolina Nuclear & Cardiovascular Institute
Ave. Paseo de los Gigantes AC- 8 Valle Arriba Heights
Carolina, PR 00983
787-757-5985
787-757-6190
info@carolinanuclear.com

Horario de Servicio

Lunes a Viernes:
7:00 am – 4:00 pm
Sitemap

Localización

  • Inicio
  • Artículos de Interés
  • Localización
  • Contactar
© 2017 All rights reserved. Designed by: Mediatek