Una densitometría ósea es un procedimiento rápido e indoloro que consiste en acostarse boca arriba sobre una mesa de rayos X para poder escanear un área del cuerpo. Suele durar unos 30 segundos en máquinas modernas y puedes irte a casa después de hacértela.
La densitometría ósea, es una forma mejorada de tecnología de rayos X que se usa para medir la pérdida ósea.
La exploración DEXA
Te acostarás boca arriba sobre una mesa de rayos X plana y abierta. Y te mantienes quieto durante la exploración para que las imágenes no se vean borrosas.
A diferencia de una resonancia magnética (MRI) o una tomografía computarizada (CT) , una exploración DEXA no implica estar encerrado dentro de un túnel o un anillo, por lo que no sentirás claustrofobia
Sin preparación
No se necesita preparación especial antes de realizar una exploración DEXA (=dual-energy x-ray absorptiometry).
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Este examen generalmente se realiza de forma ambulatoria.
Un generador de rayos X está situado debajo del paciente y un dispositivo de formación de imágenes, o detector, está situado encima:
En ambos casos, el detector pasa lentamente sobre el área, generando imágenes en un monitor de computadora.
Debes permanecer quieto y se te puede pedir que mantengas la respiración durante unos segundos mientras se toma la imagen de rayos X: para reducir la posibilidad de una imagen borrosa. El técnico estará en la habitación contigua para activar la máquina de rayos X.
Avisa a tu médico
Dile a tu médico y al técnico si existe la posibilidad de que:
Tus resultados
Una exploración DEXA compara tu densidad ósea con la densidad ósea esperada para una persona sana de tu edad, sexo y raza.
En resumen
La densitometría ósea, utiliza una dosis pequeña de radiación para producir imágenes del interior del cuerpo (generalmente la parte inferior de la columna y las caderas) para medir la pérdida ósea. Se utiliza comúnmente:
Es un procedimiento simple, rápido y no invasivo.